Fifth disease - Quinta Enfermedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Eritema_infeccioso
☆ En los resultados de 2022 del Stiftung Warentest de Alemania, la satisfacción del consumidor con ModelDerm fue sólo ligeramente inferior que con las consultas de telemedicina pagadas. relevance score : -100.0%
References
Fifth disease (parvovirus B19) 35951969 NIH
Fifth disease , también conocido como eritema infeccioso, es una infección viral causada por el parvovirus humano B19. Es más frecuente en niños y suele afectar a aquellos que tienen entre 4 y 14 años. Los síntomas suelen comenzar con fiebre leve, dolor de cabeza, dolor de garganta y sensación de gripe. Los niños pueden desarrollar una erupción roja distintiva en la cara que se parece a slapped cheeks , junto con una erupción estampada en el cuerpo, los brazos y las piernas. En los adultos, el dolor en las articulaciones es una queja común, que puede aparecer semanas después de la infección inicial. En particular, alrededor del 20 al 30 % de los adultos infectados con parvovirus B19 pueden no presentar ningún síntoma.
Fifth disease (erythema infectiosum) is a viral infection caused by human parvovirus B19. It is more common in children than adults and usually affects children ages 4 to 14. The disease often starts with mild fever, headache, sore throat, and other flu-like symptoms. Children can also develop a bright red rash on the face that looks like “slapped cheeks”, along with a lacy or bumpy rash on the body, arms, and legs. In adults, joint aches are a common symptom. Rash and joint symptoms may develop several weeks after infection. About 20 to 30% of adults who are infected with parvovirus B19 will not have symptoms.
Exposure to fifth disease in pregnancy 20008596 NIH
El riesgo de transmitir parvovirus B19 de madre a bebé es de alrededor del 33 %, y alrededor del 3 % de las mujeres infectadas experimentan complicaciones en sus bebés. Cuando la madre se infecta antes de las 20 semanas de embarazo, aumentan las posibilidades de complicaciones como problemas sanguíneos y acumulación de líquido en el cuerpo del bebé. Para empezar a controlar esta enfermedad, debemos comprobar si el paciente ha estado expuesto alguna vez al parvovirus mediante pruebas de determinados anticuerpos (IgM) . Si la prueba no muestra exposición pasada pero indica una infección reciente, la paciente necesita una estrecha vigilancia durante el embarazo, incluidas ecografías periódicas para detectar ciertos problemas de salud del bebé.
The rate of vertical transmission during maternal parvovirus B19 infection is estimated at 33%, with fetal complications occurring in 3% of infected women. Fetal complications comprising hemolysis, anemia, and nonimmune hydrops fetalis and fetal loss are more frequent when maternal infection occurs before 20 weeks of gestation. The first step in the management of this patient would be to obtain immunoglobulin (Ig) M and IgG titres against parvovirus to evaluate if the patient has had previous immunity against the disease. If results are negative for IgG but positive for IgM (ie, primary infection), this patient would need close obstetrical monitoring for the following weeks, including serial ultrasounds to rule out fetal anemia and hydrops fetalis.
La quinta enfermedad (fifth disease) comienza con fiebre leve, dolor de cabeza, sarpullido y síntomas parecidos a los de un resfriado, como secreción o congestión nasal. Estos síntomas pasan y, unos días después, aparece la erupción. La erupción de color rojo brillante aparece con mayor frecuencia en la cara, particularmente en las mejillas. (de ahí el nombre "enfermedad de la mejilla abofeteada"). Además de las mejillas rojas, los niños suelen desarrollar un sarpullido rojo de encaje en el resto del cuerpo, siendo la parte superior de los brazos, el torso y las piernas las ubicaciones más comunes.
La enfermedad suele ser leve, pero en mujeres embarazadas, la infección en el primer trimestre se ha relacionado con hidropesía fetal, que provoca abortos espontáneos.
○ Tratamiento
No requiere tratamiento específico ya que suele mejorar con el tiempo.